sábado, 27 de abril de 2013

TRÁGICO MES DE ABRIL EN ACCIDENTES DE TRACTOR


(Foto: www.levante-emv.com)


Durante este mes de abril, 13 personas han muerto en España aplastadas o atropelladas por el vehículo agrícola que conducían.

Aunque puede resultar extraño, según un estudio de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), se ha publicado en la ‘Revista Española de Investigaciones Agrarias’ en el año 2011, el vuelco del tractor resulta ser la principal causa de mortalidad en el sector agrícola.

Esta investigación  contrastaba los datos que publica anualmente el Ministerio de Trabajo sobre accidentes laborales relacionados con la actividad agrícola y las noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre este tipo de accidentes, para el período comprendido entre 2004 y 2008.

Este tipo de accidente suele producirse cuando se intenta superar una pendiente pronunciada. Si ésta es excesiva para las características del tractor (depende de su longitud, de la distancia entre ejes y su distribución de pesos) puede ocurrir que las ruedas delanteras se separen del suelo y se produzca el vuelco, atrapando al conductor. Desgraciadamente, estos sucesos se producen con más frecuencia de lo deseable, aunque en este mes de abril, en plena temporada de siembra, la lista de los fallecidos a causa de accidentes de tractor ha sido especialmente elevada.

La incidencia de este tipo de accidentes ha sido especialmente trágica en Castilla La-Mancha. Solo en una semana murieron cuatro jubilados en esa comunidad. Al parecer, las bajas pensiones les hacen seguir trabajando en labores del campo para poder mantener a sus familias.

Al menos otros 9 agricultores fallecieron durante el mes de abril en diversos puntos de España.


MÁS INFORMACIÓN:







martes, 9 de abril de 2013


ARAGÓN. AYUDAS A LA PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO





En el Boletín Oficial de Aragón del día 5 de abril se ha publicado la Convocatoria de Ayudas de la Consejería de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón para el desarrollo de acciones de investigación, formación y desarrollo de proyectos, así como de acciones de promoción y difusión relacionadas con la prevención de factores de riesgo psicosocial.

Entre las acciones subvencionables se encuentran las siguientes:
  1. Estudio de las dificultades de integración de trabajadores con diversidad funcional física, sensorial o intelectual en Aragón, como factor generador de riesgo psicosocial.
  2. Estudio de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores de empresas de Seguridad Privada que realizan su actividad laboral.
  3. Estudio de los factores de riesgo psicosocial de trabajadores de empresas de transporte terrestre de viajeros que realizan su actividad laboral.
  4. Estudio sobre la Percepción del Riesgo Psicosocial. Metodologías para la estimación e intervención.
  5. Programa de Formación para responsables máximos de las empresas aragonesas.
  6. Programa de Formación para componentes de los Comités de Seguridad y Salud y Delegados de Prevención de las empresas aragonesas.


Se trata de subvenciones a fondo perdido. 

El plazo de finalización de las inversiones será el 31/12/2013

Pueden ser Beneficiarios de estas ayudas: entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.

MÁS INFORMACIÓN:


(Foto: www.estres.comocombatir.com)

lunes, 8 de abril de 2013

MURCIA. CONVOCATORIA DE PREMIOS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES






El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia ha convocado los premios "Antonio Ruiz Giménez",para reconocer públicamente a aquellas personas físicas y jurídicas, que hayan destacado por la eficacia y operatividad de sus actuaciones, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, y que hayan contribuido de manera adecuada a la implantación de sistemas preventivos eficaces, y a la promoción y consolidación de la cultura preventiva.
 

Categorías de los premios:

Premio a las buenas prácticas en prevención de riesgos laborales. Modalidades:
  • Empresas.
  • Trabajadores y trabajadoras, por cuenta propia o ajena.

Premio a la innovación y fomento de la cultura preventiva. Modalidades:
  • Investigadores o equipos de investigación, y profesionales de la prevención de riesgos laborales.
  • Entidades públicas o privadas, sin ánimo de lucro, así como medios de comunicación

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=56052&IDTIPO=10&RASTRO=c740$s3$m

 

sábado, 23 de marzo de 2013

NUEVO PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, 2013-2016
 
 
 
 
(Foto: www.elheraldo.co )
 
El IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2013-2016 ha sido aprobado en Consejo de Gobierno tras ser consensuado junto a la patronal madrileña y los sindicatos CCOO y UGT en el Consejo de Madrid. Con este plan se quiere consolidar a la Comunidad como una de las regiones con menor índice de incidencia de accidentes laborales. 
 
La región cerró 2012 con una siniestralidad por debajo de la media nacional y registró el menor índice de incidencia de accidentes graves, un 60% por debajo de la media española, según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, en el caso de los accidentes mortales, Madrid también presenta un índice de incidencia inferior en un 30% a la media nacional.

Este Plan Director prevé una inversión de 20 millones de euros dando continuidad al trabajo realizado entre 2008 y 2012, periodo en el que se han investigado más de 4.600 accidentes de trabajo y cerca de 2.200 enfermedades profesionales; se han realizado más de 32.800 visitas de asesoramiento y control a empresas; 39 campañas de asesoramiento; se ha formado a más de 82.200 personas en prevención de riesgos, más de 7.400 acciones de control de las condiciones de trabajo.
 
El IV Plan incorpora novedades como la implantación progresiva de un sistema de evaluación de la eficacia de las actuaciones que se planifiquen. Entre sus objetivos destaca el promover y desarrollar actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la prevención de los daños a la salud. Así, se planificarán acciones como la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; actuaciones preferentes en aquellos sectores con mayores índices de incidencia; especial atención a los colectivos más vulnerables.
 
Otro objetivo nuevo es potenciar la colaboración entre la Comunidad de Madrid y los agentes sociales. Para ello se les dará participación en el diseño y la organización de la estrategia en prevención de riesgos laborales. Asimismo, se colaborará en acciones como el asesoramiento, la información, la formación, la investigación, la sensibilización y la divulgación en materia de prevención, y se trabajará conjuntamente a través de la Comisión de Construcción.
 




 









domingo, 17 de marzo de 2013

Los accidentes laborales se cobraron 555 vidas en 2012, un 22,5% menos que en 2011
 
 
La estadística de siniestralidad laboral en 2012 fue algo menos negativo, pero aún ofrece un negrísimo balance. Un total de 555 trabajadores fallecieron en accidente laboral el año pasado, 161 personas menos que en 2011, lo que en términos relativos implica un descenso en este tipo de siniestros del 22,5%, según datos provisionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social recogidos por Europa...
 
 
 
MÁS INFORMACIÓN:
 
 
Foto: Elkartzen